00. Xudit Casas Breve Biografía_foto de Patricia Prieto

Foto: Patricia Prieto

BREVE BIOGRAFÍA

Xudit Casas (Celanova, 1983). Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciada en Periodismo por la Universidade de Santiago de Compostela, Máster en Realización y Postproducción en la Universidad Antonio de Nebrija, Máster en Gestión de Industrias Culturales en ANCED y forma parte del Laboratorio Rivas Cherif del Centro Dramático Nacional, sobre investigación teatral y gestión cultural. También cursó Dirección e Imagen en la Escola de Teatro e Cinema de Lisboa y realizó una beca FPI del Ministerio de Educación y Ciencia en la Universidad de Alcalá. Especializada en comunicación audiovisual corporativa, también cabe destacar su pasión por el vídeo de creación, llegando a publicar y proyectar varios de sus trabajos audiovisuales. En ficción, destacan sus cortometrajes “Sobre a morte do Bieito” (seleccionado en más de 30 festivales nacionales e internacionales, entre los que ha conseguido el Silver Remi en el Houston International Film Festival) y “Tercera Oportunidad”, con gran acogida del público, quedando segundo en el Premio del Público del Festival de Elche. En documental destaca su último largometraje «Amar en Libertad», sobre el poliamor, el mito romántico y la mujer. En 2020 publica el libro de relatos «Un grano de arena sí hace una montaña».

Xudit Casas no es solo una directora de cine, es una artista de la imagen, o como suele llamarse ella, una artesana audiovisual. Le gusta conservar la parte humana en este mundo virtual. Mantener la esencia, sacarle el jugo a la vida en primera persona, a las acciones, a los sentimientos, a las palabras… Y todo, a través de una cámara y de su mente rebosante de ideas.

Nace un 14 de diciembre de 1983, en Celanova (Ourense), la villa gallega conocida como la Terra dos Poetas (así que salió artista). Desde muy pequeña, empieza a mostrar una sensibilidad especial por el mundo del teatro y del audiovisual. Prueba fehaciente de que un buen director de cine no se gesta en dos días es que la primera foto que hizo Xudit fue a los 5 años. Su fascinación por lo audiovisual era tal que, aunque en aquellos tiempos, dejar una cámara de fotos a un niño podía ser “peligroso”, ella lo consiguió; insistió, insistió e insistió y al final logró acariciar con sus manos aquel artilugio que tanto le gustaba y sacó su primera fotografía… 5 años después, con 10, su capricho se hizo más grande, una diminuta directora de cine gritaba en su interior y volvió a luchar por lo que quería, hasta que consiguió hacerse con una cámara ¡de vídeo! (de su padre también). Y surgió esta historia de amor. Desde entonces ella y la cámara, la cámara y ella cuentan historias increíbles.

01. Xudit Casas 5 años_Biografía extendida

Su primera fotografía la realizó con apenas 5 años, en una época donde las cámaras solamente eran cosas de adultos.
Foto del archivo familiar.

Si ya tenía sus ideas muy claras, en sus años de instituto Xudit afianza su pasión por el lenguaje audiovisual. Realiza varios talleres de vídeo donde aprende composición, montaje y tipos de planos cinematográficos. Y se obra la magia, comienza la creación: poniendo en práctica todo lo que ha aprendido hasta el momento desarrolla varios trabajos, grabación y montaje (analógico, nada de ordenadores, montaje lineal, en orden…) de un desfile de moda y un cortometraje de ficción titulado “¿Humanos?”, donde se encarga de todas las funciones, incluyendo un papel secundario. Xudit, incansable, demuestra lo polifacética que puede llegar a ser, adentrándose también en el mundo del teatro. Compagina el grupo de teatro del instituto, con formación extra en Ourense, en la Casa de la Cultura y en la Universidad de Vigo.

También en esos años, mientras el resto de compañeros de instituto se encuentran en pleno baile hormonal adolescente, cuando Xudit lee su primer libro sobre cine, nada más y nada menos que un ensayo titulado “Influencias del montaje en el lenguaje audiovisual” de Manuel Carlos Fernández. Las pasiones no entienden de edades y de dichas lecturas nacen los primeros experimentos con la cámara y con su compañera teatral y musa, Patricia “Galo” Gómez.

02. Xudit Casas Instituto_Biografía extendida

Con 10 años ya empieza a grabar vídeo y es en el instituto cuando es consciente de su gran pasión.
Foto del archivo familiar

A pesar de su vena inconformista con el instituto y sus ganas de salir de allí a estudiar lo que realmente le llenaba, Xudit llega a la universidad bajo los consejos (e insistencia) de su familia. Ya había tomado contacto con la institución años antes, pero llega “la hora de la verdad”, el momento de cursar Comunicación Audiovisual en la Complutense de Madrid. Por supuesto, Xudit no se limita a cursar las asignaturas sin más, sino que aprovecha al máximo todo su tiempo colaborando en varios cortos, incluso, forma parte del equipo de un largometraje. No hay quien la frene y realiza sus primeras videocreaciones con Patricia Prieto y Natalia Pérez, mientras también hace prácticas en radio y en televisión. Entra a presidir una Asociación de estudiantes, donde organiza el Festival de Cine Pandora y las I Jornadas de la Imagen. Lo dicho, incansable, imparable y siempre currando. El ansia de conocimientos de Xudit es inmenso y al tercer año (de 5) de carrera, siente que necesita más incentivos que la simple teoría, así que decide matricularse en dos cursos a la vez y terminar la carrera lo antes posible; cosa que consigue, además de la Asociación y de trabajar de camarera todo el año. Menos dormir, hizo de todo en estos años.

03. Grabación O Mar_Patri & Natalia

Rodaje del videoarte O Mar en la costa gallega. Fotografía de Xudit Casas donde retrata a contraluz a sus compañeras de fatigas desde la universidad, Patricia Prieto y Natalia Pérez.

El 2005 vuelve a ser un año de inflexión. Es el año en el que finalmente parte del talento innato se refleja en un papel donde dice que Xudit es al fin licenciada en Comunicación Audiovisual, pero antes de que eso sucediera, nuestra directora ya estaba emprendiendo un nuevo capítulo en su vida. Se traslada a Portugal. Allí estudia Dirección e Imagen en la Escola de Teatro e Cinema de Lisboa. Durante su estancia en una escuela práctica de cine analógico, se da cuenta que ella es carne de digital, ya que permite un uso más democrático de la imagen.

04. Foto Lisboa de Diana Meireles

Rodaje “Carlos Alberto” de Aurora Ribeiro en 16mm
en la Escola de Cinema e Teatro de Lisboa con Carmi del Campo.
Foto: Diana Meireles.

El verano de 2007, se rueda “Sobre a morte do Bieito”, una adaptación fiel del del relato homónimo del escritor Rafael Dieste. El cortometraje, estrenado en 2009, es seleccionado en numerosos festivales nacionales e internacionales, siendo premiado en varios de ellos y con el que llega a viajar a St. John´s (Canadá) como directora invitada. Muy celosa de su tiempo y a causa de su hiperactividad, generalmente mata dos pájaros de un tiro, a no ser que pueda cargarse más por el camino y, durante esta época también se licencia en Periodismo Audiovisual y realiza un Máster en Realización y Postproducción.

07. Sobre a Morte do Bieito 2

Rodaje del cortometraje “Sobre a morte do Bieito”. Foto: Patricia Prieto.

Avatares del destino llevan a Xudit hasta Electronic Arts, una conocida multinacional del sector de los videojuegos. Aunque ya había tenido trabajos de todo tipo, desde camarera hasta hacer de Papá Noel, este supuso su primer trabajo estable. Allí pasa cuatro años donde empieza de cero hasta que llega a ser la responsable del Departamento Audiovisual, gestionando y realizando el material para varios departamentos, como Relaciones Públicas o Marketing. De esta forma se especializa en la rama audiovisual de la publicidad, la última que le faltaba de Ciencias de la Información.

Por si fuera poco, se familiariza con el mundo docente en la Universidad de Alcalá, gracias a una beca de Formación de Personal Investigador del Ministerio de Educación y donde sus motivaciones e intereses, continuaron su línea de investigación sobre Cultura Popular Audiovisual. Pero decide desvincularse ya que, después de estar toda su vida como estudiante y por fin vivir dentro de la universidad, se da cuenta de que cada vez es más afín a la educación libre, lo que hace que siga en el ámbito de la educación pero desde otra perspectiva.

06. Multinacionales

Xudit ha realizado trabajos para grandes multinacionales, especializándose en vídeos corporativos y de comunicación interna.
Foto: Julia Cañamero

En 2012, cobra vida “Tercera Oportunidad”, quizá el corto que más renombre ha alcanzado hasta el momento. Aunque es cuando comienza el auge de la microfinanciación (mecenazgo a través de pequeñas donaciones de muchas personas), Xudit recibe la noticia de que un compañero de trabajo y persona ajena al mundo del cine, José Luis Velázquez y su mujer, Yolanda Díaz, financiarán de forma totalmente altruista la producción de “Tercera Oportunidad”, convirtiéndose en los únicos mecenas del cortometraje. En este año, Xudit no deja escapar ni un detalle y, se embarca en la organización de eventos, con la ayuda de una de su compañera, Natalia Pérez, experta en la materia. Logran que la fiesta del pre-estreno en Madrid, sea un éxito absoluto. En efecto, nuestra directora tiene muy buena mano y quizá gracias a todo lo que ha vivido y lo bien que conoce a la gente, prepara una fiesta excepcional donde no falta la esencia de la cultura gallega, acompañada de buen pulpo, licor café, la calidad y el humor (o retranca, mejor dicho). Se sabe rodear siempre de buena gente y los trabajos en equipo fluyen de forma natural cuando Xudit los dirige. Lo mismo ocurre en el estreno, que tiene lugar en su tierra natal, rodeada de los suyos y con lleno absoluto. Tan inconformista es, que en el dicho de que “nadie es profeta en su tierra”, Casas es la excepción que rompe la regla.

05. Rodaje Tercera Oportunidad

Rodaje del cortometraje Tercera Oportunidad.
Foto: Patricia Prieto.

“Tercera Oportunidad” ha cosechado una gran crítica por parte del público. Destaca su segunda posición en el Premio del Público del Festival Internacional de Cine de Elche. También ha recibido una Mención Especial a Fotografía en Bangalore Shorts Film Festival (India) y un Certificado de Excelencia en el World Auteur Shorts Film Festival-13 (Online festival of World´s remarkable shorts).

Preocupada por la ética, los movimientos sociales, gran documentalista y perfeccionista, a Xudit le gusta hacer a la gente, ajena al audiovisual, partícipe de sus trabajos.

08. Estreno Tercera Oportunidad

Estreno Tercera Oportunidad en su villa natal, Celanova.
Foto: Tito Domínguez.

Todo lo que toca se convierte en arte; arte diferente, con una mirada única y sin perder un ápice de calidad, tenga o no recursos, siempre saca el mayor partido gracias a su gran creatividad.
En 2014 decide generar su propio trabajo y centrarse en la producción de cine y vídeo desde su propia productora y en 2020 su editorial, pero eso ya son otras historias…, nuestras historias: Celanova Audiovisual y Arxuína Editorial.

Texto de Gema Zorrilla

09. Foto Equipo Tercera Oportunidad

Parte del equipo de Tercera Oportunidad.
Foto: Xurxo Quirós.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies